martes, 27 de agosto de 2013

conversaciones. un mundo cruel

Me dice el amigo de un amigo que está el tema fatal, que vaya mierda, que le da asco todo.

Me dice que, cuando sale, sólo encuentra gente superficial. Que las tías no hablan de nada, que las interesantes están pilladas, que sólo se fijan en el cuerpo y que, da igual lo que te cuenten, su obsesión es casarse.
Le pregunto que qué es lo que le gustaría encontrar, que a qué llama “mujer interesante”, que cómo son esas mujeres “pilladas” más deseables. Le pregunto si los hombres no son interesantes.

-Una mujer interesante es una mujer que puede tener una conversación. No me preguntes por qué, pero con la mayoría de hombres al menos se puede hablar. En cambio, ellas salen a exhibirse y son incapaces de charlar un rato coherentemente: se distraen con cualquiera que pasa. Están a la posturita y a no despeinarse. Eso sí, como aparezca el típico modelito cachas, a ése sí le prestan atención. ¡Luego se quejan de que se las follen y pasen de ellas!

El amigo de mi amigo ha terminado su aclaración, así que se me queda mirando, expectante. Esta actitud me encuentra tan centrado en su discurso que me coge completamente desprevenido. Por un momento, temo que piense que estoy distraído con alguien que ha pasado. Me preocupa que piense que estoy pensando en mi aspecto, en vez de en lo que me está diciendo. Deseo a toda costa ser alguien con quien se puede tener una conversación.

Pero es verdad que estoy pensando en otra cosa. Desde hace unos instantes estoy pensando en esto mismo. Contemplo mi conciencia mientras se desplaza y se transforma. Veo cómo a cada frase, a cada condición, a cada juicio, mi yo intenta adaptarse, escrutando mi carácter hasta localizar en él los rasgos que más se adecúan a las condiciones que va escuchando que se imponen desde el exterior. Me imagino siendo una mujer. Intento imaginarme sin mirar mi proceso, sino participando en él por completo. Intento dejarme absorber por esta preocupación, para descubrir a dónde me lleva.

Me interrumpe un gesto de incomodidad que rasga de pronto tanta introspección. No tengo idea de qué cara estaba poniendo, y algún mecanismo nuevo y desconocido hace que la conciencia de ello me lleve a tocarme el pelo

-¿Eso es lo que le pides a una mujer? ¿Qué pueda tener una conversación? ¿Si puede hablar con cierta sensatez es suficiente?

El amigo de mi amigo me mira como si le hubiera pedido que me fregara la cocina.
-¿Y para ti?- Replica. -¿Es suficiente con que pueda tener una conversación?- Yo intento volver a la inexpresividad. -¿No tienes ninguna exigencia física?
 -No lo sé. ¿A qué llamas exigencia física?

La experiencia en la vida se personifica ante mis ojos. Veo que ha llegado el momento de recibir una lección que hará tambalearse mis convicciones desde sus mismos cimientos. Me preparo para descubrir esa verdad que siempre me he ocultado y a costa de la cual he construido una teoría tan frágil como un castillo de naipes. Estoy listo para memorizar, porque sé que en unos instantes la entrada estará prácticamente escrita.

-Para que una tía guste tiene, al menos, que ser normal. Si está bien, mejor. Pero, por lo menos, que sea normal. Que esté “decente”. Que tenga un cuerpo trabajado, una cara agradable, que se cuide, que vaya más o menos arreglada… No te estoy diciendo que tenga unas tetas de tres kilos, pero tiene que atraerte sexualmente, tienes que sentirte bien a su lado. Si sólo vas a hablar, vale cualquiera, pero se trata de hacer más cosas. ¿A ti te gusta follar con feas? ¡A que no!

Está claro que esta vez tengo que dar una respuesta. Pero he tenido mucho tiempo para pensarla.
-Lo que más me preocupa no es con quién quiero follar, sino qué pasa con las personas con las que no quiero.

El amigo de mi amiga está a punto de exigirme que conteste a su pregunta, pero descubre una nueva estrategia aún más definitiva. Yo creo que se decanta por ella llevado por algún tipo de tentación.
-No te puedes ocupar de eso. En la vida no pueden ganar todos. ¿Qué quieres hacer con todas esas mujeres? ¿Acostarte con ellas por pena? La naturaleza es selectiva, aunque suene duro. Buscamos a los más atractivos; es pura química. Si quieres puedes acostarte con tías que no te gusten, pero nunca vas a disfrutar. Es triste, pero la realidad es que las mujeres feas no han tenido éxito nunca y nunca lo tendrán.
-Hay que luchar por las guapas.
-Eso es.
-Pero no hay.
-Hay pocas.
-O están casadas.
-Las casadas suelen estar mejor. Las solteras son los deshechos. A las casadas las han elegido. Tú fíjate en cómo es el marido de una casada y así será ella. Si él tiene nivel, entonces ella también. Si él tiene algo que ofrecer, entonces se habrá podido quedar con una tía que merezca la pena.
-¿Qué tienes tú que ofrecer?
-Yo soy un tío normal. Estoy bien. No soy el estereotipo del tío de gimnasio, pero ni tengo tripa, ni se me ha caído el pelo… a mí no me pasa nada, pero las tías se fijan en lo que se fijan.
-En el del gimnasio.
-Eso es.
-Que además se puede hablar con él, porque como con la mayoría de los hombres se puede hablar… Entonces, tú, ¿qué ofreces… que las merezca? A ver, que lo diga con algo más delicadeza: ¿qué te diferencia de ser otro desecho que nadie elige?
-¿Te parezco un desecho? Entonces no tienes ojos.
-No, no los tengo, porque no salgo contigo y no he visto las mismas situaciones que tú. Pero, por lo que cuentas, parece que tu darwinismo social se aplica perfectamente contigo. ¿Cuántas tías te parece que merecen la pena en una de las discotecas a las que entras?
-Cinco o seis.
-Y, ¿tú estás entre los cinco o seis tíos más atractivos? ¿Eres uno de los cinco o seis leones más grandes de la sabana?
-La mayoría de los tíos están cachas.
-Y ya sabemos que con la mayoría se puede hablar. La vida es muy dura. Es triste pero, no querrás que te follen por pena, ¿no? De todos modos yo creo que hay algo que te puede hacer destacar sobre todos esos grandes y fibrosísimos leones. Creo que hay algo que te distingue.
-¿El qué?
-Tu filosofía. Aunque seas normal, y aunque estés dispuesto a hablar, como lo está cualquier tío, tu momento llega cuando le dices a la chica “la vida es selectiva. Buscamos a los más atractivos: es pura química. Puedes acostarte con alguien que no te gusta, pero no vas a disfrutar. Los feos no han tenido éxito nunca, y nunca lo tendrán”.
El amigo de mi amigo me mira con desprecio. Dice que tengo mucho pico y que es difícil 
contestarme, pero que no tengo razón.

Le contesto que no se preocupe, que colgaré en el blog la conversación. Que puede tomarse su tiempo para poner un comentario.



jueves, 22 de agosto de 2013

propuesta erótica. I. DESIGNIFICACIÓN. (vii) designificar el sexo del afecto (4)

A priori, el único afecto que, en buena lógica, debe acompañar al erotismo, como a cualquier otra actividad que prometa placer, es alguna forma de alegría.
 
Las emociones melancólicas, a las que habitualmente lo asociamos, son el resultado de una ofensa previa que el sexo tiene la tarea de desagraviar.
 
Los "mimos" como preliminar distraen emocionalmente del erotismo y son burdos parches genéricos frente a las heridas, muy concretas, de la socialización.
 
Las afinidades entre erotismo y gastronomía nos ayudarán a imaginar la designificación del afecto.
 
 
La relación que siempre se ha intuido y cultivado entre los placeres del gusto y los del erotismo nos puede servir a modo de rudimentaria orientación a la hora de despejar el erotismo mismo de expectativas emocionales que encontramos asimiladas a él de modo sistemático y forzoso.
 
 La expectativa simple de sentir placer erógeno es espontáneamente acompañada de una conciencia anticipada que genera una cierta alegría. Una cierta alegría es necesaria también para la mayoría de actividades, como emoción capaz de producir energía y concentración sostenibles durante un tiempo prolongado. Así, la alegría con la que una conciencia sana, implantada en un entorno también sano, afronta las actividades cotidianas, sumada a la alegría con que se afronta la satisfacción de un deseo, ya sea éste fruto de una necesidad o no, será nuestra emoción sexual de referencia, como lo será también de una comida apetitosa o a la que nos disponemos tras haber acumulado una notable cantidad de hambre.
 
 Alegría será, asimismo, lo que provoque el transcurso de la relación, como el transcurso de la comida, y ésta en intensidad y extensión proporcionales a la necesidad acumulada o la exquisitez y delicadeza con que ambas cosas logren responder a los receptores sensibles táctiles y gustativos.
 
Que una relación sexual pueda llegar a producir manifestaciones de conmoción aparentemente contraria a esta alegría, como por ejemplo el llanto, no debe ser considerado como el súmmum sublimado de la dicha. Diversas emociones reprimidas en torno al sexo son susceptibles de ser rebeladas cuando el sexo se libera. En la mayoría de estos casos esta liberación se habrá llevado a cabo en un entorno de cordialidad capaz de convencer al reprimido, o a su subconsciente, de que la relajación de la tensión represiva no irá acompañada de sufrimiento. Pero es clave entender que estas situaciones espectaculares, ni son fusionales, es decir, indicio de que se ha producido la comunión de la pareja, ni lógicas consecuencias emocionales del sexo en sí. Esta explosión emocional tiene como fundamento una represión previa y, allí donde no existe o ya se ha liberado, el más afectuoso y exquisito de los tratos sexuales no llevará de modo alguno a semejante logro. Sólo el arte, mediante la recreación simbólica de la represión en forma de conflicto, puede conducir a consecuencias emocionales similares en ausencia de acontecimientos reales. Pero para que el sexo se convierta en arte nos falta aún un enorme camino. Si ése fuera, que en principio no lo es, nuestro objetivo, recordemos, con el fin de armarnos de paciencia, que la cocina lleva postulándose como arte desde que, por razones comerciales, ocupó la primera línea de la oferta de ocio. A día de hoy, sin embargo, los cocineros no sólo no han logrado aún ofrecernos un equivalente al quijote en forma, por ejemplo, de gazpacho. Lo cierto es que, a quien llega razonablemente acostumbrado a alimentarse de forma regular y equilibrada, no consiguen arrancarle ni una lágrima.
 
Entenderemos, por tanto, que allí donde el sexo se aborde desde otro estado emocional, o cubra otro arco emocional en su realización, se habrá dado cabida a emociones que, o aparecen en el sexo porque han sido enterradas en él por medio de un proceso represivo que debe ser liberado, o se han asociado a él por aprendizaje cultural y están pendientes del aprendizaje de su desasociación.
 
Es, como vengo diciendo, absurdo pretender un máximo rendimiento de la actividad erótica si ésta debe cumplir un objetivo distinto y no confluyente, en el terreno emocional. Tan absurdo como pretender una razonable resolución de una necesidad emocional perentoria mediante el burdo recurso al polvo. El sexo no carece de conflictos emocionales que deben ser abordados en un entorno sexuado. La aceptación sexual, sin ir más lejos, jamás la ha resuelto ningún amigo a base de escuchar y decir “eres muy guapa, seguro que gustas a muchos chicos”. Es posible que esa persona llore si decidimos, por fin, asumir la responsabilidad de proporcionarle lo único que podrá recibirse como un mensaje de aceptación sincera. Pero esperar que tu pareja quede emocionalmente satisfecha tras una frustrante jornada de trabajo en la que no se ha sabido reconocer su valía profesional, a base de garantizarle un polvo nocturno… bueno: eso también es para llorar.
 
A riesgo de ser superfluo, me permito insistir en que la designificación emocional del sexo no tiene como fin hacer desaparecer del mismo ni las emociones, es decir, el afecto en sentido general, ni la experiencia de compensación emocional de las insatisfacciones experimentadas en el entorno social. El objetivo no es un enfriamiento emocional del sexo, sino su liberación de tareas emocionales forzosas e implícitas. Pero el erotismo como tal tiene sus propias tendencias afectivas. He hablado ya de la alegría. Parece también evidente que, aunque el objetivo de la relación erótica no vaya a ser una experiencia emocional de carácter protector o narcisista, o la satisfacción de una necesidad emocional compensatoria o liberadora, aquélla vaya a llevarse mayoritariamente a cabo en un ambiente de cordialidad amistosa. Esta cordialidad amistosa a la que el erotismo tiende espontáneamente ridiculiza la imagen de hostilidad afectiva adquirida por el sexo no fusional cuando, como habitualmente ocurre, se inspira en la escuela pornográfica.
 
Un erotismo emocionalmente designificado se dará, probablemente, entre personas con buena relación, de las que quepa esperar cooperación, generosidad y ausencia de ofensa. Pero esta tendencia no determina de forma definitiva el tipo de relación que debe anteceder a una relación erótica. Habrá individuos que, ocasional o habitualmente, encontrarán útil generar la confianza gracias, precisamente, a la relación erótica, en vez de realizarla cuando la confianza ya se ha probado. Cualquier uso del erotismo estará, en suma, contextualizado en una situación, y en unos individuos que, además de ser capaces de experimentar placer erógeno, son poseedores de una determinada lógica emocional con elementos particulares y elementos comunes. Pero, frente a la relación, la expectativa emocional por defecto es simplificada por la designificación, de modo que se esperarán ahora las emociones propias de la experimentación de un placer.
 
Me he extendido en esta “capa” porque las dos anteriores presentaban para nuestro objetivo la ventaja de que su designificación había sido ya apuntada por nuestra cultura, mientras que requiere un mucho mayor esfuerzo, de imaginación y de compromiso, el visualizar el erotismo como una actividad que discurre de modo independiente a la donación y recepción de afecto protector.
 
Por eso, y por dar un respiro antes de la siguiente, que es la verdaderamente difícil.

lunes, 19 de agosto de 2013

propuesta erótica. I. DESIGNIFICACIÓN. (vi) designificar el sexo del afecto (3)

La verdadera pregunta no es si el sexo debe incluir afecto o si el afecto debe incluir sexo.
 
La verdadera pregunta es si los dos son una y la misma cosa. Porque, si no lo son, está claro que su unión sólo puede ser circunstancial, que cada uno tiene una serie de funciones propias, y que las más de las veces se estarán estorbando mutuamente.
 
Designificar el afecto del sexo no es reducir la cantidad de afecto en nuestras relaciones. Es recuperar la autonomía de ambas cosas para poder emplearlas con eficacia y en libertad.
 
 
Es difícil imaginar una sexualidad que no afronte el desempeñar, de un modo u otro, esta función afectiva. Pero es más difícil aún imaginar, entender y asimilar, con todas sus consecuencias, la idea de que no debe afrontarla. La función afectiva está tan extendida por todo nuestro comportamiento sexual, por todo nuestro discurso y nuestras interpretaciones de los comportamientos sexuales de los otros, que cabe dudar si no se trata de la esencia misma del sexo, y si no es su supresión una desnaturalización.
 
Pero hay una perspectiva que resulta sencilla y convincente, por más que deje, claro está, el resto del trabajo sin hacer: ¿Qué sentido tiene que sea el sexo el responsable de la compensación afectiva? ¿Qué puede convencernos de que la exclusión social genera en el individuo una necesidad afectiva que se satisface mediante una determinada manera de tener relaciones sexuales? Desde este enfoque parece claro que el sexo y las diferentes necesidades afectivas pertenecen a dominios diferentes que pueden encontrarse, pero no hacerse coincidir. Sólo mediante una mistificación supersticiosa del orgasmo, de la energía, o de vete a saber qué, se puede afirmar que son los comportamientos sexuales mismos, y no los actos orientados a generar afectos que a aquéllos se solapan, los que dan satisfacción afectiva. Sólo desde una desconsideración o subestimación de la importancia y entidad propia de la exclusión, y los afectos que la exclusión genera y que a ella acompañan, se puede confiar en que la actividad sexual otorgue espacio y atención suficiente para cualquier compensación que el individuo requiera. De hecho, es de por sí ingenuo pensar que los actos simbólicos pueden retener indefinidamente la crisis del individuo ante un entorno hostil. La filosofía social de que el amor todo puede compensarlo, expresada en la máxima popular “contigo pan y cebolla”, podría completarse (a costa, qué remedio, de su inmediatez y elegancia), convirtiéndola en “contigo, follando con cariño, pan y cebolla”.
 
Un poco de sentido común nos obliga a afirmar que la compensación afectiva no sólo debe encontrar muchas más vías que la relación sexual para ser eficaz en la medida en que pueda esperarse eficacia de ella. Nos obliga a afirmar también que las ventajas que para ello ofrece el acto sexual, y que le sean tal vez tan características, no son siquiera las más adecuadas para el grueso de la función. Qué menos, hay que decir, cuando estamos compensando o siendo compensados del mundo, que centrarnos en ello. Sin embargo parece evidente que, si, además, tenemos que penetrar o ser penetrados, es muy probable que nos distraigamos.
 
Por frío que nos resulte, por cibernético-robótico-androidal, debemos reconocer a toda prisa que, si se trata de comprensión, expresión o comunicación, si se trata de la relación desarrollada entre individuos en la máxima expresión de su condición humana, el lugar adecuado es completamente abierto, cualquiera, aquél que ofrezca mejores condiciones para dicho acto comunicativo. Y que la herramienta principal, muy por encima de cualquier otra, infinitamente más adecuada que los genitales, es el lenguaje. El sexo no será el lugar privilegiado del afecto entre los miembros de la relación, sino sólo uno de los lugares de que disponen para realizar aquellas prácticas afectivas que consideren necesarias. La idea de que mientras se folla o se intenta follar hay lugar para que el afecto alcance su máxima cota de eficacia implica pensar que las necesidades afectivas son fácilmente comprensibles y que se pueden nutrir mediante comportamientos más o menos mecánicos. La idea de que el sexo es sexo mientras procuramos sentirnos mejor o hacer sentir mejor nos habla de una sexualidad que, ésta sí, es de una simpleza fácilmente comprensible y mecánicamente realizable.
 
La pregunta verdaderamente técnica, más allá de la consideración de si el sexo debe o no debe ser afectivo, de si con el afecto es lógico que aparezca el sexo, debería ser: ¿Es sexo el afecto? ¿Es el afecto sexo? Porque si no lo son, si no estamos hablando de una y la misma cosa, entonces, técnicamente, está de más explicar que cada uno tiene sus funciones, sus procedimientos y sus momentos. La carga de la prueba recae sobre quien pretenda afirmar que son inseparables.
 
La designificación del afecto conducirá a una relación sexual cuya expectativa afectiva de partida será neutra. Debemos localizar la expectativa que resulte puramente erótica. Hemos de encontrar en nosotros aquel deseo que lo sea de sentir placer erógeno, de modo que, mediante su concreción, podamos discernir la aparición en otras ocasiones del deseo de otra cosa, especialmente del deseo de recibir vías para liberar nuestra ansiedad. El objetivo es optimizar la satisfacción de todos ellos mediante la puesta en común que permite este discernimiento. El procedimiento será, no sólo separarlos en la conciencia, sino también en el momento de su satisfacción, de modo que, de volver a unirse, no vuelvan a fundirse.

viernes, 16 de agosto de 2013

propuesta erótica. I. DESIGNIFICACIÓN. (v) designificar el sexo del afecto (2)

            Decimos que sexo y afecto deben ir unidos. El sexo debe producirse "diluido" en cariño, como si el sexo mismo fuera demasiado áspero, demasiado hosco como para realizarlo sin este "cocimiento" previo.

            No reivindicamos afecto para el resto de las actividades, en la creencia de que el afecto adecuado se genera de manera espontánea entre dos personas cuya relación es afectiva.

           ¿Por qué el sexo necesita de esta explicitación continua? ¿Por qué vivimos esta "batalla del cariño" cuando llegamos al territorio de la actividad sexual?

           Y, ¿por qué son las mujeres sus principales soldados?

Retomemos, entonces, la pregunta: ¿A qué afectos nos referimos? La acepción más coloquial del término afecto lo identifica con una forma de cariño matizado, tal vez, por un menor componente sentimental o, incluso, sensiblero. El afecto sexual sería, en gran medida, cariño sin el elemento premorboso de la protección maternofilial. El afecto (y el cariño), descrito desde la experiencia emocional del receptor, hace referencia a una emoción compensatoria; a la parcial liberación de la angustia acumulada por el individuo en su contacto con un entorno social hostil. El conjunto de emociones excluyentes y estresantes, tales como la aflicción, el temor, la ira, la frustración o la vergüenza, que el individuo acumula en un entorno competitivo en el que la necesidad de su propia presencia y existencia están perpetuamente en entredicho y pendientes de demostración, dan cuerpo a la expectativa de un mensaje global compensatorio en forma de representación de la aceptación integral mediante un determinado protocolo físico y discursivo. El sexo, como realización paradigmática de la fusión de la pareja, es el lugar en el que cada individuo espera dar curación a las heridas abiertas en su conciencia de pertenencia al grupo. El llamado “afecto” del sexo es la experiencia de esta reintegración al mundo mediante el contacto con la pareja fusional en el entorno de la actividad sexual. La vida privada, en la expresión paradigmática de la privacidad que es el sexo, compensa y complementa a la vida pública; mediante un acto simbólico, genérico y automático, cierra el círculo de la socialización del individuo que se abre diariamente con una exclusión compuesta por hechos concretos, diferentes y reales.
 
La naturalización de la expectativa de afecto-cariño hace al sexo mismo susceptible de generar una profunda experiencia de exclusión. Con todas las esperanzas puestas en el sexo, el individuo puede controlar el efecto de la exclusión recibida en el entorno social, en tanto que aguarda su compensación en el entorno sexual privado, incluso si carece de fecha cierta para su próxima experiencia sexual. Pero si la expectativa no es cubierta por la relación, nada quedará que pueda cubrirla, y como ninguna otra experiencia, vendrá ésta a generar un vacío afectivo que de ningún modo tendrá su origen en la hostilidad de la relación, sino en el no cumplimiento de su papel compensatorio. El acto sexual no sólo cargará con la culpa de estar más lejos de cumplir sus expectativas afectivas que ningún otro de los que tuvieron un carácter hostil, sino que arrostrará también la culpa de no dejar tras de sí ninguna otra esperanza. Cuando el paradigma fusional de la relación falla, falla la relación misma y, con ello, el mecanismo compensatorio del sistema opresor. El individuo debe rehacer todo su esquema emocional si no quiere que la angustia no desahogada lo conduzca a la crisis.
 
A los dos citados se debe añadir un tercer factor que acumula expectativas de afecto, integrador y compensatorio de la angustia, sobre la relación sexual. La profunda carga de discriminación de género presente en la primera y tercera formas sexuales, es decir, la forma no comunicativa y la de la escuela pornográfica, convierten a la relación sexual con arropamiento afectivo, y al afecto mismo en la relación sexual, en un refugio frente a la agresión que constituyen los otros modelos. Para convencer de que no va a agredir, el hombre debe posicionarse de manera evidente del lado del arropamiento, pues no queda ningún otro modelo que seguir. Mientras que, para él, las tres formas compensan, de distinta manera, la exclusión social, la mujer sólo dispone del arropamiento si no quiere darse sentido social de un modo contradictorio y desigualitario. Este plus convierte al afecto y al modelo de arropamiento afectivo, en susceptible de representar el papel de “sexo para mujeres”, es decir, de actividad en la que la mujer impone el modelo sexual que le resulta emocionalmente más rentable. Casi huelga añadir que la mujer, además, llega a la relación sexual con mayor carga de ansiedad por agresión y exclusión que el hombre, de modo que aún es mayor por esta razón la diferencia entre la preferencia de ella y la de él por el modelo del arropamiento afectivo.
 
A las expectativas de compensación de emociones hostiles y excluyentes deberán añadirse las de otros afectos cuyo papel en el conjunto social de la sexualidad es secundario, no por deber serlo, sino porque el sexo está tan destinado, por su interpretación fusional, a centrarse en aquéllos, que difícilmente una voluntad decidida puede apartarlo significativamente de su cometido. Pero entiéndase, como regla aplicable a las lagunas en la enumeración de los factores mencionados, que la designificación afectiva se aplica también a ellas.

miércoles, 14 de agosto de 2013

propuesta erótica. I. DESIGNIFICACIÓN. (iv) designificar el sexo del afecto (1)

¿Sexo con afecto o sexo sin afecto?

             Esta dialéctica es una trampa. Elijamos lo que elijamos estamos del lado del sistema: "el sexo y el afecto van naturalmente unidos y sólo podremos separarlos mediante una violencia afectiva, mediante la desaparición del afecto de nuestras vidas."

             El sexo conserva la valoración puritana como actividad sucia que sólo puede adquirir dignidad "lavada" por el vínculo gámico, matrimonial. El afecto, a su vez, no es completo si no se da en una unión matrimonial sexual.

             Pero la separación produce un justificado vértigo. Por eso iremos bajando la montaña paso a paso.


La designificación por partes: 3_eliminación del significado afectivo
 
Parece que alcanzáramos cada vez capas más profundas de la cebolla. Apenas estamos preparados para desear la designificación del afecto en el sexo, y quien lo está será, normalmente, para preconizar un sexo deshumanizado.
 
Se confunde la interpretación de la función afectiva en el sexo dando como resultado una dicotomía trampa: la elección entre un sexo sin afecto o un sexo dado en la forma del afecto amoroso o arropamiento afectivo.
 
Véase que, senso stricto, hablar de sexo sin afecto es hablar de ausencia de emoción o sentimiento (términos próximos, aunque no sinónimos, en psicología, y que aquí usaré indistintamente, junto con uno de los significados del término “afecto”). El afecto, en sentido general, es la condición de afectado, emocionado o sentido, e incluye a toda la familia de los sentimientos. Habría que dilucidar entonces si, cuando hablamos de afecto en el sexo, nos referimos a la presencia en él de cualquier tipo de afecto, o de uno determinado. Nótese también que las connotaciones cambian cuando decimos que el sexo debe incluir emoción o sentimiento.
 
Todo este caos semántico no refleja, como siempre, otra cosa que la habitual inconsistencia en nuestro discurso cotidiano sobre el amor y el sexo. Apenas queda afirmación sobre ellos que no desemboque en el consabido “no se puede explicar”. La verdadera razón de tanta inefabilidad es que las contradicciones de las teorías (sólo intuidas) con las que diariamente funcionamos están tan a flor de piel del discurso, que acabamos despreciándolas por evidentes.
 
Cuando hablamos de afecto en el sexo, y cuando me refiero yo a un afecto que predominantemente arropa al sexo en el modelo específicamente afectivo, estamos tratando de un complejo de acciones, emociones y cogniciones cuya consecuencia es la conciencia de protección, aceptación o integración. Para esclarecer este complejo es necesario partir de la persona del receptor del “afecto”, pues es él quien constata que dicho afecto queda expresado, independientemente de la conciencia e intención del emisor del mismo. Esta primera idea nos sitúa ya en un territorio asimétrico, donde la reciprocidad es posible pero no necesaria, pues el sexo será considerado satisfactoriamente afectivo si satisface las desiguales expectativas de afecto de los individuos que lo realizan, no si se constata que existe una actividad compartida. De nuevo la metáfora de los ejecutantes musicales viene a esclarecer el conflicto cognitivo que tiene aquí lugar. Dos músicos acuden a la sesión con sus correspondientes instrumentos. Pero eso no es garantía de que ambos vayan a tocar a dúo. Nosotros, lógicamente, no diremos que han realizado un dúo si, por ejemplo, uno toca y otro escucha, o si uno enseña y otro aprende. Pero cuando hablamos de sexo, y de afecto en el sexo, no sólo no sabemos de qué afecto hablamos, sino que ni siquiera somos capaces de discriminar la dirección en que se irradia. Diremos, simplemente, que el sexo ha tenido afecto, que ha sido sexo con afecto, cuando nadie se queje de falta de afecto, independientemente de la existencia o no, objetiva o subjetiva, unilateral o recíproca, de dicho afecto. Así de crudo. Así de superficial.
 
¿De qué afecto estamos hablando cuando decimos que el sexo incluye o debe incluir afecto? El problema es intrincado. A pesar de que la inteligencia emocional ha alcanzado una inmensa popularidad en pocos años, reemplazando a la práctica integridad de la psicología aficionada y alcanzando mucha mayor difusión en sus principios de la que ésta obtuvo nunca, lo cierto es que este éxito se asienta sobre una base intelectual social débil y complaciente que ha aceptado la divulgación de los sucedáneos redactados por Goleman y otros espabilados como una delicuescente filosofía de vida en la peor tradición de las renovaciones de la propaganda capitalista a través del discurso espiritual aporético. Vamos, que hemos aprendido a conformarnos con colecciones de frases biensonantes, sólo eficaces para motivarnos, pero en absoluto para entendernos a nosotros mismos, al mundo que nos rodea ni, especialmente, los problemas a los que nos enfrentamos.
 
De la verdadera inteligencia emocional debemos decir, sobre todo, que apenas llega nada a la conciencia popular, porque ni es fácil eludir la montaña de tarados textos que nos distrae, ni está acostumbrada nuestra sociedad a discernir el grano editorial de la paja. Propúgnese, de momento y hasta que cambien las costumbres, que todo aquel a quien su terapeuta (especialmente el de empresa) recomiende un best-seller de autoayuda, no debe usarlo más que para arrojárselo a la cara. 
      
Desde este machacado panorama intelectual, organizar una reflexión eficaz sobre la presencia y función del afecto en el sexo lleva, en el mejor de los casos, un rato, así que nos armaremos con una pizquita de paciencia. El objetivo es demostrar algo así como que el afecto en el sexo es malo. No es ése, pero a ése suena, así que tendremos que escalar toda una montaña.
 
El discurso coloquial dice que en determinada forma de relación sexual (la deseable, se añade insidiosamente) se da y recibe afecto. Con esto se quiere decir que se da y recibe cariño y protección, se experimenta una sensación de entendimiento mutuo, etc… añadido a todo esto una cierta subjetividad que tiene que ver con el cumplimiento de expectativas: habrá afecto, además, si me quedo a gusto; si el sexo cumple con lo que busco.
 
Se ha dicho ya que, en teoría de las emociones, el concepto de “afecto” se usa de manera casi sinónima al de “emoción” o, incluso, “sentimiento”. El afecto es una experiencia pasiva; el afecto “afecta”, y el individuo es sólo “afectado”, sin que él participe en ninguna “efectuación”. Las acciones del individuo afectado que guardan relación con el afecto serán, por tanto, sus causas o sus consecuencias, pero no el afecto mismo: el afecto puede ser provocado, del mismo modo que puede provocar al afectado a efectuar una acción.
 
Para intentar establecer cierta claridad en el discurso coloquial habrá que empezar diciendo que el afecto no se da ni se recibe, sino que se provoca y se experimenta, se siente. Queda así en entredicho la homogeneidad de la transacción: No hay un afecto que pasa de mí a ti (ni energía alguna, por supuesto). Hay una acción del sujeto activo que genera reacción afectiva en un sujeto pasivo. Éste es, lógicamente, el sujeto referencial del afecto; su protagonista. Habrá afecto si existe un sujeto afectado, independientemente de que el otro o los otros busquen provocar dicho afecto. Desaparece así, también, la conservación cuantitativa: lo cantidad que se da no determina la que se recibe, ni siquiera es directamente proporcional, pues puede conducir a actos que generen un afecto opuesto (del amor de madre ya se hablará).
 
Vemos que el discurso sobre el intercambio afectivo deberá pasar de un modelo que representa el flujo entre individuos de una determinada mercancía a otro consistente en la relación entre acciones adecuadas y consecuencias afectivas deseadas por el afectado.
 
El afecto, además, no es una emoción determinada, sino que todas las emociones son afectos. La ira y el miedo son afectos, y no ciertamente los buscados por el arropamiento afectivo del modelo sexual cuya función es la comunión gámica, matrimonial. Se dice, como reflejo fiel de la indeterminación del discurso sobre los afectos, que “el arte debe emocionar”, sin concretar si esta emoción tendrá que ser el asco, la ira o el temor. Difícilmente se distinguirá, incluso, si el arte y el sexo deben emocionar, afectar, del mismo modo. El mundo de las emociones nos llega en una amalgama indistinta y supuestamente deseable que lo convierte, como al sexo, y al conjunto existencial del amor mismo, en herramienta de manejo imposible. La inteligencia emocional puesta a nuestro alcance en las secciones de autoayuda acaba haciendo de los analfabetos emocionales temibles manazas afectivos.
 
El siguiente cambio consistirá en transformar el discurso sobre el afecto en discurso sobre los afectos, determinando a qué afectos nos referimos de modo general cuando hablamos de arropar afectivamente al sexo.

lunes, 12 de agosto de 2013

objeción de género


¿Nombre?

-Israel.

-¿Lugar de residencia?

-Madrid.

-¿Género?

-Objetor.

-¿Disculpe?

-Objetor de género. Creo en la desaparición de los géneros. No me considero ni hombre ni mujer, o reservo para mi vida privada aquello que me considero.

-Perdone, señor. El formulario no ofrece esa opción.

-Déjelo vacío.

-No es posible, señor, la aplicación informática no permite dar el formulario por concluido si no se completa la casilla del género.

-Ponga los dos.

-No es posible,…¿ señor?

-Bien, entonces cancele mi solicitud. Señor o señora, como usted prefiera.

Si el género es un mecanismo de discriminación mediante el que el sistema patriarcal extiende la diferencia biológica de sexo al carácter social, produciendo con ello un grupo opresor, los hombres, y un grupo oprimido, las mujeres, entonces es evidente que uno de los principales medios para luchar contra esa discriminación, si no el principal, es obviar dicho mecanismo.

La mejor forma de alcanzar la igualdad es partir de la conciencia de igualdad. El concepto de “objeción de género” puede ser un recurso muy útil para divulgar este mensaje. La objeción de género representaría el rechazo ideológico a la categoría de género. Pero también puede reflejar de manera realista la distancia alcanzada por el individuo entre su concepto de sí mismo y los estereotipos de mujer y hombre. Tanto si nos pronunciamos en contra del género como si nos encontramos incómodos en sus categorías, he aquí un recurso para ir forzando un hueco.



Hay pocas razones consistentes para que se nos pregunte por nuestro género en un entorno público. Un servicio médico requerirá, muy probablemente, conocer nuestro sexo, pero hasta ahí llega la necesidad de comunicarlo. ¿Qué puede argumentarse a favor de que explicitemos el género en ninguna otra circunstancia que no sea privada y voluntaria? ¿Quién necesita conocer si somos, nos sentimos o elegimos la calificación de hombre o de mujer? Evidentemente, sólo aquél que va a utilizarlo en el ámbito de la reproducción de la discriminación de género.

Se podrá decir que el género es, hoy por hoy, una división evidente, y que conocerlo facilita enormemente el trato en cualquier  circunstancia, porque contextualiza el carácter del individuo. Pero también la raza es evidente, y nadie pregunta por la raza, pues se entiende que enfatizar la raza es incrementar las posibilidades de que se convierta en una vía de discriminación. Sin embargo, muchas firmas comerciales querrían saber lo más posible, no sólo sobre nuestra raza, sino sobre nuestro grupo cultural, e incluso sobre nuestro nivel de asimilación de las costumbres de unos u otros grupos etno-culturales. Querrían saberlo para poder utilizar comercialmente su estereotipo, es decir, para discriminar (si bien no con la intención de hacerlo) mediante dicho estereotipo. Por eso se entiende que a nadie se debe esa información, y por eso no se pregunta en ningún lugar, salvo vergonzosas excepciones.

Se dirá que el género, no sólo el sexo, salta casi siempre a la vista, de modo que, ¿qué se gana con obviarlo? Pero, si es así, si es tan evidente, si no alberga duda alguna, ¿qué se gana con reafirmarlo? Precisamente eso: su reafirmación; el recuerdo de que todos los esfuerzos por superarlo chocarán contra una barrera sin escapatoria. Lo mismo da en qué medida hayamos deconstruído los rasgos del estereotipo en nuestra psique o en nuestra vida personal, porque continuamente nos obligarán a que digamos “qué somos”. Y podemos ser dos cosas: hombre o mujer. Las “alternativas” homosexuales, bisexuales, trans, o lo que se desee inventar, se reducirán mediante una aritmética sencilla a combinaciones binarias de x e y: “Eres un x que se siente y”, “Eres un y que ha nacido x”, “Eres a veces x y a veces y”. Éstas alternativas ya serán concesiones generosas, regalos de una sensibilidad que hace un esfuerzo por mostrarse comprensiva, a la espontánea simplicidad de lo sexual, tan naturalmente dual.

La objeción servirá precisamente para evitar esa reafirmación; para situarnos fuera de esta aritmética ajena. Con ella, además, se constatará la existencia del no-género como opción personal e ideológica, y como respuesta consistente a la necesidad de dar una alternativa a la cultura de género que no constituya un tácito reconocimiento de su necesidad.

Se dirá que las instituciones necesitan conocer nuestro sexo y nuestro género porque esa información les es útil para infinidad de decisiones a realizar con respecto a la gestión de lo público. Sin embargo, cuando las instituciones quieren saber cuál es la religión dominante, o la distribución cuantitativa de las ideologías sociopolíticas, realizan encuestas que uno puede negarse a contestar. La exigencia por parte de las instituciones del conocimiento de los distintos pronunciamientos ideológicos de los ciudadanos es un ejercicio de totalitarismo. Y el género es, en gran medida, como hemos visto, un pronunciamiento ideológico. En cualquier caso, las instituciones conocen no sólo nuestro sexo, sino también, al menos de manera rudimentaria, nuestro género. No necesitan preguntárnoslo una y otra vez, y menos aún constatarlo en nuestro carnet de identidad.

Se dirá, por último, que el género es necesario por razones lingüísticas, y ahí nos habremos topado con la iglesia. Claro, yo puedo obviar tu género y mi género cuanto desee, pero a la hora de hablar, la arroba es impronunciable. Pero debemos entender, y si no ya lo iremos entendiendo, que el problema del lenguaje es “El Problema”, y que, resuelto éste, resueltos todos. Si pudiéramos hablar sin género, apenas quedarían del género unos pocos bastiones de irreductibilidad. El poder que mantiene vivo al género es un lenguaje que lo reproduce casi en la totalidad de sus mensajes, ya sea de modo práctico y discreto, como hace el inglés, o mediante la reiteración machacona del castellano. Si la eliminación de la discriminación de género depende de la relegación del uso social del género, ésta pasa por la invención de un lenguaje sin género. Pero es de sentido común que la lejanía del objetivo no es razón para disuadirnos de dar pasos en pos del mismo, sino para animarnos a empezar cuanto antes. El lenguaje sin género sólo se producirá cuando caiga pro su propio peso. Debemos, por tanto, hacer por engordarlo.

Así, la “objeción de género” a la hora de enfrentarnos a un formulario puede consistir en llevar la postura lo más lejos posible, en la convicción de que no se está obstruyendo con ella ningún mecanismo necesario a otros efectos, antes bien, se está conduciendo a interesantes y divertidas paradojas, siempre ganadoras. Su práctica es sencilla:

-No rellenaremos el género en ningún formulario.

-Si es necesario rellenarlo para que se tramite, objetaremos mediante la no tramitación (hay multitud de ocasiones para hacer esto cuando rellenamos formularios como clientes). Es muy probable que muchas firmas quieran pronto mostrarse “sensibles” a esta nueva actitud, en tanto que comprueben que de ello depende la obtención y conservación de un número importante de clientes.

-Constataremos,  siempre que podamos, especialmente en aquellos trámites que no permitan la posibilidad de “objetar”, nuestro desacuerdo con la presencia de la pregunta en el formulario. Si no existe un cajetín de “comentarios” o “sugerencias”, casi siempre podremos hacernos un hueco en algún margen del papel.

-Cuando se nos ponga en la tesitura de elegir género para que se dirijan correctamente a nosotros, devolveremos el problema a nuestro interlocutor, invitándole a que nos hable según el género que prefiera, pues a nosotros nos son ambos indiferentes.

Llegará un momento en el que tengamos que hablar “con género” y lo haremos, qué remedio (siempre dejando recaer la responsabilidad de la decisión sobre el interlocutor: “¿Usted sí desea que le hable según algún género en concreto?”), pero sin ceder el terreno ganado, que será el de haber visibilizado la objeción y, con ello, una actitud de rechazo que debe encontrar formas de extenderse a cada ámbito en el que el género sigue teniendo presencia.

Con un poco de imaginación y de una implicación que seguramente reportará satisfacciones, la objeción de género nos permitirá avanzar en la desaparición pública del género personal, que conducirá, tengamos algo de paciencia, a la extinción del género, también en el ámbito privado.

lunes, 5 de agosto de 2013

sobre "ni el sexo ni la muerte", de Comte-Sponville


Comentario a la entrevista realizada por el filósofo para La Vanguardia. Com
 
 
“La mayoría de los varones abraza el amor para obtener sexo, la mayoría de las mujeres abraza el sexo para obtener amor.”
Este aforismo de Comte-Sponville, extraído en realidad de la cultura popular, parece difícilmente refutable.
En una realidad tan numerosa y compleja como nuestra cultura amorosa, se constatan todo tipo de excepciones a esta regla. Pero, día tras día, somos continuos, y tal vez perplejos, testigos de su confirmación.
Dado el número de testimonios a su favor y el número de productos culturales que la reafirman, no parece arriesgado mostrarse de acuerdo con la existencia de esta dinámica conflictiva entre los géneros. Desde la figura estereotípicamente masculina del donjuanismo a la transformación de la dinámica erótico-sentimental de las parejas homosexuales, en las que, en función del género, uno de los dos intereses queda relegado en primera instancia, todo parece indicar que, en el acercamiento entre hombre y mujer, existe una tensión negociadora con propensión al fraude.
En dicha negociación tácita el hombre representa el interés sexual, de connotación materialista, y la mujer el interés emocional, de connotación marcadamente ética y espiritual. Sin embargo, no estamos más que ante un juego de palabras.
Que la cultura machista se autoarrogue el papel del villano debe despertar nuestra suspicacia. Es propio de la doble moral del opresor identificar al oprimido con la defensa de los valores legítimos, y al opresor con una corrupción con la que, a la vez, se es generosamente condescendiente. Será el poderoso el que lleve la pesada carga de la culpa, mientras que el subyugado se encarga de no faltar a la moralidad oficial, de comportarse como se debe, de ser obediente. El hombre se autolibera de la moral que impone a la mujer y, a cambio, paga el muy razonable tributo de estar mal visto.
Comte-Sponville se muestra dispuesto a soportar esta carga, que fundamenta en un concepto de género esencialista: A la mujer, nos dice, no le basta sólo con el sexo. El hombre, sin embargo, tiene con él más que suficiente, y esto es así sin más razón de ser que su propia condición de hombre.
Como este estado de cosas es inalterable, la solución debe llegar mediante una síntesis que sea a la vez superadora de, y respetuosa con ambos caracteres. La philia, cuya invención, como modo de amor, se concede de nuevo a las mujeres, es la cuadratura del círculo: el mayor bien posible. Que la pasión erótica dure un año y que el sexo deba ser morboso, es decir, prohibido, para que resulte atractivo, no son para Comte-Sponville indicios amenazadores. En su perspectiva sexista, el mal forma parte del bien, como en cualquier doble moral conservadora.
Pero el conflicto de género amor-sexo puede ser abordado desde otra perspectiva. Si somos críticos con el esencialismo sexista, podremos permitirnos condenar también la actitud fraudulenta de la mujer, tan dispuesta al negocio engañoso como el hombre. En su deseo de lograr amor, la mujer trabaja en pos de la cristalización de su feminidad, es decir, de su opresión. La mujer se encarga de reproducir el sistema siendo su esclava, y regalando al hombre un plus de libertad. El hombre individual es oprimido por el sistema patriarcal que él mismo ha producido como género, y ello a través de su cancerbera femenina. Pero, el hombre, engañado por la mujer para formar pareja (del mismo modo que él la engañó para tener relaciones sexuales), nunca lo será tanto como lo es ella por el patriarcado para convertirse en su mano de obra explotada, emocionalmente dependiente y sometida. Frente al depredador sexual, la perra del amor enseña su propia magnífica dentadura, algo más pequeña, pero también más tenaz.
Mediante el conflicto amor-sexo la mujer ejecuta su propia opresión de muy buen grado, realizando el doble trabajo de la reproducción social y de la vigilancia de sí misma como encargada de dicha reproducción. El hombre, mientras tanto, se entrega al disfrute de una libertad por la que paga la muy razonable tarifa de la culpa moral. Un precio lo suficientemente ajustado como para que la vida de soltero dure tanto como el sistema esté dispuesto a permitírselo.

jueves, 1 de agosto de 2013

propuesta erótica. I. DESIGNIFICACIÓN. (iii) designificar el sexo de la fusión amorosa

    
Dejar de pensar en el sexo como ceremonia en la que deben fundirse dos espíritus nos es un poco más difícil.

Sin embargo, libres de esa obligación, seremos mucho más capaces de comunicarnos, adaptarnos y, sobre todo, apreciar y entender qué es realmente lo que está ocurriendo.

No olvidemos que la glorificación del sexo es la otra cara de su condena social. Cuando decimos que el sexo debe ser la fusión de dos espíritus, lo que en realidad estamos afirmando es que cualquier otra cosa es una depravación.

La designificación por partes: 2_eliminación del signigicado fusional

La eliminación de este segundo significado es un objetivo mucho más ajeno a nuestra creatividad intelectual. Como otros significados a los que tendremos que enfrentarnos para seguir ordenando nuestro erotismo, cuenta con la ventaja de su prestigio.

Entendemos bien que la reproducción puede ser distractiva del acto erótico, y que entre ambas cosas no hay naturaleza común. Así, decantados por el rescate del erotismo, concebimos con facilidad una animadversión útil frente a la reproducción.

Pero, ¿cómo renunciar a la comunión sexual? ¿No es acaso la cima de nuestras posibilidades sexuales? ¿No se define cada acto sexual en función de la distancia que lo separa de esta cima, en la que todos los placeres confluyen y son coronados por el encuentro sublime con el ser amado y erotizado? ¿En qué perjudica el ideal de la comunión y, sobre todo, en qué queda el sexo sin ese ideal? Aun siendo perjudicial, ¿no será éste el punto en el que haya que renunciar al deber para integrar en nuestra vida al sexo como vicio, el vicio de la comunión?
 
Perdón por el exordio, pero es que la cultura de las energías, a pesar de su estética minimalista, se pone así de dramática en cuanto se quita la ropa interior.

Se ha explicado ya que la comunión tiene mucho más de virtualidad que de experiencia. Cada niño concebido es la demostración de que un determinado acto sexual fue realmente reproductivo. Pero eso de que la comunión buscada se produzca tiene casi siempre tanto de narración autolegitimadora de la pareja que bien podría decirse que los verdaderos lugares mayoritarios de surgimiento de la comunión sexual están lejos de la cama, y muy cerca de la narración y el recuerdo.

La comunión funciona como un ideal. Pero no como el ideal a alcanzar tras el desarrollo, esfuerzo o aprendizaje, sino como el ideal surgente ante la combinación de los adecuados ingredientes humanos. Como ya se dijo, la comunión es la demostración de que la pareja debe perpetuarse, y el acto sexual se convierte en la pregunta al oráculo de la comunión: ¿Estamos hechos el uno para el otro? Según qué tal se os dé follar. Si alcanzáis el éxtasis simultáneo y excelso, entonces es claro que debéis compraros una casa, criar en ella algunos hijos y vivir siempre juntos. Benditos estáis; ahora el éxito o el fracaso depende de cuánto sepáis aprovechar esta lotería (en realidad el mensaje descifrado es: El sexo ya no será un problema entre vosotros, de modo que no necesitaréis demasiado buscarlo fuera y desestabilizar así vuestra casa. No es un gran punto de partida, pero sí reduce la virulencia de una enfermedad que, al menos, no nacerá ya como plaga).

La expectativa de la comunión debe ser sustituida por una valoración del entendimiento, que es lo que queda de aquélla si se le despoja de su carácter imperfectible, inalienable e inaprensible. Las actividades realizadas en común dependen de la capacidad de los participantes para establecer sinergias, y las sinergias mismas se convierten en fuente de gran parte del placer que la experiencia proporciona. La experiencia de funcionamiento en equipo, de ser causa generadora de algo más grande que aquello que uno por si solo puede generar, es placentera por sí misma y, lamentablemente, también por su rareza. Pero la capacidad para entenderse en equipo depende de técnicas y virtudes (o de virtudes tanto éticas como dianoéticas), y no es la consecuencia de una casualidad.

El discurso del amor pone el énfasis en explicaciones químicas, porque es el paradigma de la química el que mejor se adapta a su discurso apriorístico. El sodio combina con el potasio y no con otra cosa, o vete a saber. Pero estaríamos mucho más cerca de la verdad si utilizáramos una metáfora musical y dijéramos que el piano combina con el violín mejor que con la guitarra española. Así, podríamos extender la comparación y decir que, a pesar de esa diferencia a priori, el piano puede llegar a combinar magníficamente con la guitarra española si ésta aumenta su resonancia. Y, sobre todo, entenderemos que la capacidad para combinar no está sustancialmente depositada en los instrumentos, sino en la técnica desarrollada por los músicos, pues son ellos los que logran combinarse a través de un instrumento que dominan, y que sería inútil en manos de alguien que no lo hubiera estudiado.

El entendimiento despierta, por tanto, el entusiasmo, pero la interpretación de éste no debe ser dirigida hacia el concepto de comunión, con su carácter de resultado ajeno al desempeño de los participantes. Antes al contrario, se debe interpretar que es producto del desarrollo de aquellas facultades que de él dependen, entre las que se encuentran las que vehiculan la comunicación en el plano ético, es decir, la empatía, el respeto o la asertividad. El surgimiento de entendimiento espontáneo y a priori entre las personas que realizan un acto erótico depende del desarrollo de estas virtudes. Ésta, y no otra, es la explicación de la inexplicable química que procura con denuedo convencer a propios y extraños de que las parejas sexuales combinan o no combinan, encajan o no encajan, sin que la voluntad humana pueda ejercer control alguno sobre tan microscópico y mecánico misterio.

El entendimiento pasará así de darse en forma fusional de “sí o no”, a darse en forma de “más o menos”, con la redimensión de su importancia que ello implica. La interpretación sobre el sentido de la relación sexual entre determinadas personas también se transformará. De constituir la clave para decidir qué debe hacerse en función de la comunión existente o ausente, en la decisión de qué puede hacerse con el entendimiento alcanzado, y qué debe hacerse para mejorarlo. Así, la cantidad de entendimiento no determinará, como hace la comunión, si la relación sexual debe o no debe darse (expresado a veces en la forma de si “ha tenido o no sentido”, es decir, si la predicción de comunión se ha cumplido o ha sido una predicción errónea, un fallo en la intuición).

El entendimiento (y menos aún el “entendimiento perfecto”) no determinará en exclusiva el valor de la relación erótica, ni se significará de él otra cosa que no sea el desarrollo común de las virtudes que sirven para alcanzarlo.